Este martes 9 de abril de 2025, los 14 trolebuses retenidos por la Aduana finalmente llegaron a Quito, completando la flota de 60 unidades adquiridas por la administración del alcalde Pabel Muñoz.
Estos vehículos de transporte público, que estuvieron detenidos en el puerto de Manta por razones que el Burgomaestre calificó de injustificadas, fueron liberados el 29 de marzo y emprendieron su viaje hacia la capital.
Según Xavier Vásquez, gerente general de la Empresa de Pasajeros, estas nuevas unidades deben pasar por procesos legales y técnicos antes de poder operar en las calles de Quito.
Las unidades ya han sido sometidas a una inspección física por parte de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y la misma empresa municipal. El siguiente paso será su revisión técnica vehicular, matriculación, y el desarrollo de la marcha blanca (un plan de operación progresiva).
Nuevas rutas y características de los trolebuses
Se espera que estos 14 nuevos trolebuses cubran las rutas de los circuitos C4 y C6, es decir, los trayectos Quitumbe – La Colón y El Recreo – Quitumbe. Mientras tanto, las 46 unidades restantes que ya operan desde el 31 de marzo cubren la ruta del circuito C1 entre El Recreo y El Labrador.
Los nuevos trolebuses son completamente eléctricos y presentan los colores rojo y azul de la bandera de Quito, con un brandeo que incluye íconos representativos de la ciudad, como la Virgen de Legarda, el Churo de la Alameda y paisajes del Chocó Andino.
Con una autonomía de hasta 75 kilómetros, estos vehículos tienen capacidad para 160 pasajeros, de los cuales 32 pueden ir sentados. Además, están equipados con un espacio para sillas de ruedas, coches de bebés, y bicicletas.
Los trolebuses también cuentan con 20 cámaras de videovigilancia, pantallas internas, ruteros con información para los usuarios, un botón de pánico, y señalética inclusiva con enfoque de género. Con 18.24 metros de largo y un peso de 19 700 kg, estos modernos trolebuses ofrecen una opción de transporte más segura y eficiente para los habitantes de Quito.
Quien vendió esos Trolebuses? otra vez el Bio Vallejo? o el yerno del Rodrigo Borja?