La deuda pública de Ecuador supera los USD 83.000 millones en enero de 2025

Abr 8, 2025

La deuda pública de Ecuador sigue en ascenso y alcanzó los USD 83.256 millones en enero de 2025, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto equivale a un aumento de USD 4.369 millones en el último año, según datos del Ministerio de Finanzas.

El endeudamiento continúa siendo un pilar clave para la financiación del Estado. Solo en el primer trimestre de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa recurrió a USD 3.289 millones en préstamos para cubrir el presupuesto prorrogado, de los cuales el 95% provino de la emisión de bonos internos. Además, se espera que los organismos multilaterales desembolsen otros USD 3.224 millones en lo que resta del año.

Crecimiento de la deuda

En el último año, tanto la deuda interna como la externa experimentaron aumentos significativos:

  • Deuda externa: Creció un 3,7%, pasando de USD 47.686 millones en enero de 2024 a USD 49.452 millones en enero de 2025, con un incremento de USD 1.766 millones. La mayor parte de este aumento provino de nuevas obligaciones con organismos multilaterales, cuya deuda subió un 12%, sumando USD 2.953 millones.
  • Deuda interna: Se incrementó en un 8,34%, pasando de USD 31.201 millones a USD 33.804 millones en el mismo periodo, lo que representa un aumento de USD 2.603 millones.

Uno de los factores que impulsó el crecimiento de la deuda interna fue el aumento de obligaciones con instituciones públicas, que se duplicaron en un año. Los compromisos con gobiernos autónomos descentralizados y empresas públicas pasaron de USD 1.575 millones a USD 3.509 millones, lo que supone un alza del 123% (USD 1.934 millones adicionales).

Asimismo, las obligaciones no pagadas y registradas en los presupuestos clausurados, conocidos como atrasos, aumentaron en un 30%, pasando de USD 4.651 millones a USD 6.035 millones.

Deuda interna vs. deuda externa

El mayor crecimiento de la deuda interna en comparación con la externa sugiere una estrategia del Gobierno de priorizar el pago de compromisos internacionales, mientras que los atrasos internos continúan acumulándose.

Este panorama financiero se da en un contexto electoral decisivo, ya que el país se prepara para la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González, de Revolución Ciudadana.

Por otro lado, el Ministerio de Finanzas reportó que el rubro de “otros pasivos” alcanzó los USD 2.260 millones en enero de 2025. Esta categoría abarca obligaciones de corto plazo que no se incluyen en el cálculo oficial del endeudamiento del Estado.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último