El Gobierno de Ecuador estableció este lunes 7 de abril de 2025 una franja de precios para el quintal de maíz amarillo duro: el mínimo será de 17,35 dólares y el máximo de 19,50 dólares. El objetivo es evitar la especulación, proteger a los productores y garantizar estabilidad en toda la cadena alimentaria.
La decisión fue tomada tras un Consejo Consultivo entre productores, industriales y el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, quien aseguró que si el precio cae por debajo del mínimo, el Estado comprará directamente el producto para crear una reserva estratégica.
Y si el precio supera los USD 19,50, el Gobierno activará una mesa de análisis para autorizar importaciones que protejan a los productores de proteína y al consumidor final.
“El consenso alcanzado busca frenar la especulación, proteger al productor y garantizar una cadena sostenible”, aseguró el Ministerio en un comunicado. La franja representa un aumento de USD 0,85 en comparación con 2024.
El ministro Palacios también informó que se reformarán normativas para poner en marcha el nuevo esquema, y será la Autoridad Agraria Nacional la encargada de vigilar su cumplimiento.
Desde el sector productivo hubo reacciones divididas. Joffre Quimís, maicero de Manabí, aplaudió la medida al considerar que beneficia al consumidor. Mientras que Jorge Josse, de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados, reconoció que el alza “es fuerte” para la industria, pero destacó que el precio tope ayudará a evitar abusos.
0 comentarios