La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social retomó este lunes la fiscalización sobre los daños causados por el derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo en el sector El Vergel, cantón Quinindé, en Esmeraldas. Este desastre ha tenido un impacto devastador en el ecosistema local, afectando a la población y causando graves pérdidas económicas.
Durante la sesión, se había convocado a diversas autoridades del Estado, actores sociales y representantes de medios, pero la ausencia de los ministros de Estado causó malestar entre los legisladores presentes.
En la comisión, el periodista Bryan Espinosa, de Radio Pichincha, presentó un video con testimonios de mujeres que han sido desplazadas debido al fuerte olor y a los efectos adversos para la salud, especialmente en mujeres, lactantes y adultos mayores que se encuentran en albergues. Espinosa también denunció la falta de documentación técnica que justifique la entrega de bonos como parte de la reparación.
Por su parte, Diego Neira, abogado ambientalista del sector Puerto Madero, destacó la urgencia de implementar reformas legislativas en materia ambiental y subrayó que la reparación debe ser integral, involucrando a las víctimas y permitiendo la participación de la ciudadanía. Además, insistió en la aplicación del principio “quien contamina, paga”, instando a que se inicien los procesos legales y administrativos contra la empresa responsable del derrame.
El presidente de la Comisión, Patricio Chávez, expresó su preocupación por la falta de respuesta de las autoridades y declaró: “Es inaceptable la indiferencia de los ministros ante las familias afectadas. Vamos a presentar los informes correspondientes y propondremos medidas ante el Pleno de la Asamblea Nacional. La reparación en Esmeraldas debe ser una prioridad y la transparencia no debe ser solicitada, sino exigida”.
La Comisión de Participación continuará con el proceso de fiscalización y exigirá respuestas claras por parte de las instituciones competentes.
0 comentarios