Durante años, el huevo fue considerado un enemigo del colesterol, pero las investigaciones más recientes han desmontado esta creencia y resaltado sus numerosos beneficios para la salud. Hoy en día, este alimento es visto nuevamente como una opción saludable y valiosa en la dieta diaria.
El regreso del huevo al menú diario
Históricamente, el huevo fue un alimento común, pero siempre estuvo envuelto en controversia, especialmente en lo relacionado con sus efectos sobre los niveles de colesterol. Sin embargo, estudios recientes han respaldado su inclusión en una alimentación equilibrada, gracias a sus propiedades bioactivas y su impresionante valor nutricional.
¿Un huevo al día? Lo que dicen los estudios
El médico especialista en obesidad, Alberto Cormillot, sostiene que comer un huevo diario es perfectamente viable para la mayoría de las personas, incluso aquellas que consumen carne. Para quienes no consumen carne, la recomendación puede ser de uno o dos huevos diarios, siempre que no existan contraindicaciones médicas específicas.
Investigadores de la Universidad de Castilla (España) han señalado que el consumo habitual de huevos puede estar relacionado con un menor Índice de Masa Corporal (IMC) y un mayor porcentaje de masa magra, gracias a su alto contenido de proteínas completas. Además, quienes consumen huevos con regularidad presentan niveles más altos de apolipoproteína A1, una proteína asociada con la lipoproteína de alta densidad (HDL), que ayuda a eliminar el colesterol malo de las arterias.
El valor nutricional del huevo: un superalimento
Considerado un “superalimento”, el huevo es rico en 13 nutrientes esenciales y todos los aminoácidos necesarios para el cuerpo humano. Este perfil lo convierte en una fuente excelente de proteína completa, que es especialmente beneficiosa para el desarrollo muscular, la regulación del apetito y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Además, el huevo es una de las fuentes más económicas y accesibles de nutrientes como el hierro, la vitamina A, B12, folato, colina y riboflavina. La yema, en particular, es rica en vitaminas y minerales clave, y también contiene lecitina, una sustancia esencial para la salud del cerebro, hígado y corazón.
¿El huevo realmente aumenta el colesterol?
Durante mucho tiempo, se creyó que los huevos elevaban el colesterol en la sangre. Sin embargo, investigaciones recientes han refutado esta idea, siempre que el consumo de huevos forme parte de una dieta equilibrada. En personas saludables, el consumo moderado de huevo no incrementa el colesterol sérico, sino que puede incluso favorecer el aumento de la lipoproteína HDL, conocida como la “buena” para la salud cardiovascular.
¿Quiénes no deben consumir un huevo al día?
Aunque el huevo es compatible con la mayoría de las dietas, existen algunas condiciones médicas que pueden hacer que su consumo sea inapropiado. Las personas con hipercolesterolemia familiar, afecciones hepáticas específicas o alergia al huevo deberían evitar su consumo, o al menos consultarlo con un médico antes de incorporarlo a su dieta diaria.
La mejor manera de consumir un huevo para aprovechar sus beneficios
Para aprovechar al máximo los beneficios del huevo, los expertos sugieren consumirlo entero, es decir, tanto la clara como la yema. La clara es rica en proteínas, mientras que la yema contiene las grasas saludables y los nutrientes esenciales.
En cuanto a la preparación, el huevo duro o hervido es una de las opciones más saludables, ya que conserva todo su valor nutricional sin agregar calorías innecesarias. Las preparaciones revueltas también son adecuadas, pero se debe evitar agregar demasiada grasa o freírlo en exceso.
Incluir un huevo en el desayuno no solo ofrece una fuente significativa de proteínas, sino que también contribuye a mejorar la saciedad durante la mañana, lo que puede aumentar el rendimiento físico e intelectual.
0 comentarios