A pocos días de la segunda vuelta presidencial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) mantiene encendida la alerta: las intensas lluvias podrían obligar a modificar recintos electorales en zonas afectadas por la emergencia invernal.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó que en coordinación con la Secretaría de Riesgos, el Ministerio de Educación y autoridades locales, se están levantando informes técnicos para evaluar el estado de los centros de votación. “Si es necesario reubicarlos, lo haremos incluso hasta un día antes de las elecciones”, advirtió durante el simulacro electoral de este sábado 6 de abril.
La situación es crítica. Hasta el 5 de abril, la Secretaría de Gestión de Riesgos reportó 33 fallecidos, 135.538 personas afectadas y más de 26.000 damnificados. Las provincias más golpeadas por el invierno son Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro y Loja.
“Con el clima no se puede anticipar nada, pero sí debemos estar listos para actuar y comunicar cualquier cambio con el respaldo de las Fuerzas Armadas”, añadió Atamaint.
Avanza el despliegue del material electoral
En medio de esta emergencia, el CNE continúa con la logística electoral. Hasta el momento, 14 provincias ya han recibido los paquetes electorales, incluyendo Galápagos, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, y otras zonas clave del país.
Durante el simulacro, desarrollado simultáneamente en las 24 provincias y en el exterior, se probó todo el sistema técnico y operativo del proceso electoral, además del plan de contingencias para actuar ante cualquier eventualidad.
Lenín Ortiz, presidente de la Junta Electoral de Pichincha, aprovechó la jornada para hacer un llamado a las organizaciones políticas: “Necesitamos compromiso con la democracia, legalidad y transparencia en estos días decisivos”.
La cuenta regresiva ya empezó y, aunque la votación está programada para el 13 de abril, la naturaleza podría forzar cambios de última hora.
0 comentarios