CNE autoriza el uso de exit poll en la segunda vuelta electoral

Abr 1, 2025

En la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha autorizado a varias empresas para realizar encuestas a boca de urna, también conocidas como exit poll. Este tipo de encuestas podrán ser difundidas una vez cerradas las votaciones, a partir de las 17:00 horas del mismo día.

Los candidatos que participarán en esta segunda vuelta son Daniel Noboa (Movimiento Acción Democrática Nacional-ADN) y Luisa González (Revolución Ciudadana-Reto).

Las empresas autorizadas por el CNE para realizar y difundir estas encuestas son Cedatos, Centro Invest, Corpmontpubli y Telcodata. Además, un total de nueve organizaciones, entre ellas Cedatos, Ipsos y Click Research, podrán publicar pronósticos electorales hasta 10 días antes de las elecciones.

Reglas para la realización de las encuestas

El CNE ha establecido varias normativas para las empresas que realicen exit poll. Una de las principales es que las personas encargadas de hacer estas encuestas deberán portar una identificación visible, que incluirá el nombre de la entidad responsable, los apellidos y nombres de la persona encargada, el número de cédula de identidad o pasaporte, y el número de resolución del CNE.

Difusión de los resultados

Los resultados de las encuestas no podrán ser difundidos durante el período de silencio electoral, que comienza 48 horas antes de las elecciones y termina a las 17:00 del 13 de abril. Solo después de esa hora los medios podrán hacer públicos los datos, siempre y cuando sean proporcionados por las personas o entidades debidamente registradas ante el CNE.

Los medios deberán cumplir con una serie de especificaciones para la difusión, que incluyen:

  • El nombre de la entidad responsable de la encuesta.
  • El tamaño y el número de casos de la muestra utilizada.
  • La metodología empleada para la selección de los electores encuestados.
  • El margen de error estadístico, que no debe superar el 3%.
  • El nombre del financista de la encuesta.
  • Especificar que los resultados no son oficiales.

Detalles sobre la muestra para los resultados

Para la difusión de los resultados, el CNE exigirá que las encuestas tengan un alcance territorial específico. Si la muestra es nacional, deberá incluir todas las provincias o al menos las cuatro regiones del país. Si es una encuesta territorial, provincial o regional, se deberá especificar la zona donde se realizó y la proporción de electores en esa área.

Conservación de la documentación

El reglamento también establece que las empresas que realicen las encuestas deberán conservar toda la documentación relacionada con las encuestas, incluidas las bases de datos y los programas utilizados para el análisis, durante un período de siete años. Esta documentación debe estar firmada por los responsables de cada etapa del proceso.

Con estas regulaciones, el CNE busca garantizar la transparencia en la difusión de los resultados y evitar posibles manipulaciones en los datos previos al día de las elecciones.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último