En un conversatorio con jóvenes en la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), el candidato presidencial Daniel Noboa expuso propuestas dirigidas a la educación y el empleo juvenil.
El evento, denominado Diálogo por la Democracia, fue organizado por el Consejo Estudiantil de la UIDE y la Federación de Estudiantes Universitarios Particulares del Ecuador (FEUPE). Durante el encuentro, Noboa abordó temas como la movilidad estudiantil, la descentralización de la educación y medidas para fortalecer el empleo de los jóvenes.
Residencias estudiantiles y descentralización educativa
Uno de los ejes de su propuesta es la implementación de un sistema de residencias para estudiantes que no encuentran cupo en sus ciudades de origen. “Queremos que un joven de Guayaquil pueda estudiar en Tulcán sin que el costo de vivienda o alimentación sea un impedimento”, explicó Noboa.
También planteó la necesidad de ampliar la oferta de carreras técnicas y tecnológicas, como Enfermería, ante la escasez de profesionales en el sector. Además, señaló la importancia de equilibrar la atención entre el sistema de salud pública y privada para mejorar la contratación en el área médica.
Incentivos para el empleo juvenil
En cuanto a la generación de empleo, Noboa propuso un sistema de deducciones tributarias para empresas que contraten jóvenes menores de 30 años y egresados de universidades públicas. “Esto permitirá que más jóvenes ingresen al mercado laboral con condiciones adecuadas y seguras”, afirmó.
Aseguró que la deducción solo aplicará a empresas que cumplan con todas las prestaciones de ley, garantizando así la formalización del empleo juvenil.
Educación superior y becas
Frente a la reducción del presupuesto para educación en 2024, Noboa explicó que su plan contempla compensaciones a través de becas y programas de inserción laboral. Destacó que el programa Jóvenes en Acción permite a 80 mil jóvenes realizar pasantías remuneradas por tres meses, mientras que otras iniciativas impulsadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Secretaría de Educación Superior brindan más de 100 mil becas.
Noboa insistió en la necesidad de un cambio generacional en la política y resaltó que su movimiento ADN ya ha impulsado esta transformación con la bancada más joven y con mayor presencia femenina en la historia del país.
0 comentarios