El Municipio de Quito ha adquirido 60 nuevos trolebuses eléctricos para el sistema de transporte de la ciudad, pero un informe de irregularidades ha generado preocupación entre los concejales.
El primer trolebús llegó en enero, mientras que los otros 59 fueron desembarcados gradualmente en el Puerto de Manta. No obstante, existen inconsistencias en las facturas de compra y traslado, que los concejales exigen aclarar.
El contrato totalizó USD 31,7 millones, que no fue pagado directamente a la empresa fabricante Yuton Bus, sino a IFS, una firma intermediaria con convenios con la concesionaria china. El costo unitario de cada trolebús fue de USD 494,000.
El concejal Michael Aulestia expresó a Ecuavisa dudas sobre la transparencia del consorcio involucrado, señalando que “este consorcio parece ser solo un papel. Tienen personería jurídica en California, asociada con Yuton, pero la facturación corre solo a cargo de una empresa. ¿Por qué no se proporcionan explicaciones claras sobre esto?”
Sin embargo, la principal preocupación recae sobre las inconsistencias en los costos de transporte de los trolebuses desde China hasta Ecuador. El costo de la naviera fue de USD 40,568 por cada trole, sumando un total de USD 2,393,512. Sin embargo, en el manifiesto presentado a la Aduana, el costo de transporte se declaró como USD 1,482,603.48, lo que deja una diferencia de USD 910,000.
“Cuando se manejan recursos públicos, todo proceso debe estar claramente especificado y documentado, incluyendo ítems y precios unitarios. No me van a convencer de que una diferencia de USD 910,000 solo corresponda al costo de transporte desde el Puerto de Manta hasta Quito”, afirmó Aulestia.
0 comentarios