Desde el inicio de la campaña electoral el 23 de marzo de 2025, la Vicepresidencia de Ecuador enfrenta un escenario inédito. Mientras el presidente y candidato Daniel Noboa participa en el proceso, su vicepresidenta, Verónica Abad, sigue en la Embajada de Ecuador en Turquía como consejera temporal.
Con la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que suspende sus derechos de participación política por dos años, surge la duda sobre quién asumirá su cargo. La Constitución prevé que, en caso de ausencia definitiva, la Asamblea debe elegir un reemplazo de una terna enviada por el Ejecutivo. Sin embargo, expertos consideran que Noboa podría optar por designar temporalmente a un ministro para evitar un proceso legislativo incierto.
Un caso sin precedentes
El analista Juan Manuel Fuertes destaca que, desde 2008, ningún vicepresidente había sido suspendido de sus derechos políticos. Casos anteriores, como los de Jorge Glas, Alejandra Vicuña y Otto Sonnenholzner, se resolvieron con destituciones o renuncias, pero nunca con una suspensión como la de Abad.
Por su parte, el constitucionalista Esteban Ron sugiere que Noboa usará una estrategia administrativa para encargar la Vicepresidencia sin necesidad de acudir a la Asamblea, donde el oficialismo tiene poca influencia.
Posibles reemplazos
Aunque el Gobierno no ha confirmado nombres, se barajan opciones como Cynthia Gellibert, actual ministra encargada de la Vicepresidencia, o José de la Gasca, ministro de Gobierno. También se menciona a Inés Manzano, ministra de Energía, como una opción estratégica ante la crisis climática.
El futuro de la Vicepresidencia sigue en el aire, y la decisión de Noboa podría marcar un precedente en la política ecuatoriana.
0 comentarios