El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Humberto Plaza, informó sobre los avances en la entrega de viviendas de interés social y las acciones del Gobierno para atender a las familias afectadas por la temporada invernal. En una entrevista con “Vera a su manera”, el funcionario detalló que hasta el primer trimestre de 2025 se habrán entregado 100 viviendas a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad en distintas provincias del país.
Plaza subrayó que la política de vivienda no se limita únicamente a la construcción de casas, sino que también incluye la entrega de bonos para reconstrucción, saneamiento y mejoras de infraestructura básica. “Nos ha tocado revivir proyectos abandonados de gobiernos anteriores. Es más fácil tener un hijo que revivir un proyecto muerto”, afirmó el ministro, destacando los desafíos que enfrenta su cartera.
En relación con la reciente emergencia invernal, el ministro explicó que el Gobierno ha implementado un plan de acción que incluye la entrega de viviendas y un bono de arriendo de $30 mensuales durante seis meses para las familias que han perdido sus hogares. Sin embargo, Plaza reconoció que los procesos burocráticos ralentizan la entrega de estas ayudas, debido a exigencias de organismos de control como la Contraloría.
“No es construir casas de la nada, sino emprender soluciones prioritarias para luego pasar a las definitivas”, dijo el ministro, agregando que la entrega de viviendas se realiza de manera equitativa en todo el país. En este sentido, destacó la reciente adjudicación de cinco casas a víctimas de femicidio y otras tragedias en Durán, Guayas, a través del proyecto “Sueño Guayaquileño”.
En cuanto a la colaboración con el sector privado, Plaza aseguró que el Gobierno busca promover alianzas estratégicas con constructores privados para acelerar la construcción de viviendas sociales. “El Estado no puede asumirlo todo solo; tenemos que sumar esfuerzos”, enfatizó.
Por otro lado, se mencionó el trabajo de organizaciones como Hogar de Cristo, que ha logrado construir y entregar más de 140.000 viviendas de bajo costo en el país. El periodista Alfredo Vera cuestionó por qué el Gobierno no opta por una mayor colaboración con estas entidades para dar respuestas más rápidas a las familias damnificadas.
Finalmente, el ministro explicó que el Miduvi cuenta con oficinas técnicas en todas las capitales provinciales para atender las solicitudes de vivienda y orientación sobre los bonos de arriendo. Invitó a la ciudadanía a acudir a estas dependencias para recibir asistencia.
La entrevista cerró con el compromiso del ministro de seguir en territorio, atendiendo de primera mano las necesidades habitacionales del país y enfrentando los retos que impone la emergencia invernal y la falta de planificación de proyectos heredados.
0 comentarios