Corte Constitucional admite a trámite demanda contra prohibición de celulares al votar

Mar 22, 2025

El debate sobre la prohibición del uso de celulares en las urnas sube de tono. Un tribunal de la Corte Constitucional aceptó a trámite una demanda de inconstitucionalidad contra la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), que impide a los votantes utilizar dispositivos electrónicos mientras sufragan en la segunda vuelta presidencial del 13 de abril de 2025.

La acción fue presentada el 17 de marzo por Jorge Washington Andrade Escobar, coordinador de la Asamblea Permanente por la Defensa del Patrimonio Nacional. El tribunal conformado por los jueces Karla Andrade Quevedo, Richard Ortiz Ortiz y José Luis Terán Suárez, no solo dio luz verde al trámite, sino que otorgó tres días al CNE para justificar su decisión con los informes que sustentaron la medida.

Además, por la urgencia del tema en el contexto electoral, se dispuso que el Pleno de la Corte Constitucional evalúe si el caso merece tratamiento prioritario.

¿Por qué se prohibieron los celulares en las urnas?

El CNE tomó la decisión el 13 de marzo con el respaldo de su presidenta, Diana Atamaint, el vicepresidente Enrique Pita y el consejero José Cabrera. Solo la consejera Elena Nájera se abstuvo, cuestionando la medida. Según Atamaint, la restricción se basa en informes de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que alertan sobre riesgos de seguridad.

“No se presentan denuncias porque hacerlo pone en peligro la vida de los ciudadanos y sus familias. Pero los informes de las autoridades confirman estos riesgos”, argumentó Atamaint en una entrevista el 17 de marzo.

¿Cómo se controlará la medida?

El CNE delegó a los miembros de las juntas receptoras del voto la responsabilidad de hacer cumplir la prohibición. Si detectan un incumplimiento, entregarán una boleta al votante infractor, iniciando así un proceso ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último