El secretario de la Asamblea Nacional, Alejandro Muñoz, considera que la solicitud presentada por la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) para permitir la cooperación de fuerzas extranjeras en la lucha contra el crimen transnacional podría tener un trasfondo político-electoral.
Muñoz recordó que el Gobierno no necesita la aprobación de la Asamblea para establecer acuerdos de cooperación internacional, a menos que estos impliquen modificaciones a la Constitución. En ese caso, subrayó, el primer pronunciamiento debe ser de la Corte Constitucional.
Este martes 25 de febrero de 2025, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), reinstalará la Sesión 1012 para tratar la moción presentada por el legislador Ferdinan Álvarez (ADN), en la que se solicita respaldo para que fuerzas extranjeras colaboren con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la lucha contra el crimen organizado.
Las declaraciones de Muñoz fueron cuestionadas por la legisladora oficialista Inés Alarcón (ADN), quien lo acusó de actuar como un operador de Revolución Ciudadana y de obstaculizar el debate sobre la reforma constitucional y los acuerdos de cooperación en materia de seguridad.
Alarcón enfatizó la urgencia de definir si existe voluntad política para combatir el crimen organizado y señaló que Ecuador debe demostrar a sus aliados internacionales que el país enfrenta este desafío como un Estado unificado y no dividido por intereses partidistas.
0 comentarios