63 niños han sido asesinados en lo que va de 2025 en Ecuador

Feb 14, 2025

El 13 de febrero de 2025, dos menores perdieron la vida en distintos ataques armados en Ecuador. A las 11:20 de la mañana, Javier, un bebé de apenas 11 meses, fue acribillado junto a su padre en Manabí cuando sicarios abrieron fuego contra su vehículo. Horas después, a las 15:30, Mía Aldana, de 3 años, fue alcanzada por disparos mientras caminaba con su madre y padrastro en Huaquillas, El Oro.

La imagen del cuerpo de la pequeña Mía en plena calle se viralizó en redes sociales, generando indignación y llamados a la acción. La Policía Nacional emitió un comunicado en la noche, asegurando que se han desplegado operativos para dar con los responsables y que se trabaja “de manera exhaustiva para esclarecer estos actos de violencia”.

El alarmante aumento de niños asesinados en Ecuador

Javier y Mía son solo dos de los 63 menores de entre 0 y 10 años asesinados en lo que va del año, según cifras oficiales obtenidas por Ecuavisa.com. Esta cifra representa el 6 % del total de muertes violentas registradas en el país hasta el 14 de febrero de 2025.

El incremento de asesinatos de menores es preocupante. En el mismo período de 2024 se registraron 18 casos, y en 2023, 22. La escalada de violencia afecta cada vez más a niños, muchos de ellos víctimas colaterales de ataques dirigidos a adultos.

Uno de los casos más impactantes de este año ocurrió el 12 de enero en Babahoyo, cuando un niño de 2 años murió acribillado mientras estaba con su padre frente a su casa.

En octubre de 2024, UNICEF alertó sobre la grave situación en Ecuador, señalando que el homicidio se ha convertido en la principal causa de muerte de niños y adolescentes entre 5 y 17 años.

“Los sicarios ahora son jóvenes sin experiencia”

Renato Rivera, experto en seguridad, señala que los niños son víctimas colaterales de los ataques armados que han aumentado desde 2024. Según explica, en muchos casos las víctimas adultas viajan con sus familias y, debido a la inexperiencia de los sicarios, los menores terminan alcanzados por las balas.

“Ahora, en su mayoría, los sicarios son chicos sin experiencia. Lo más grave es que la tasa de resolución de estos crímenes es tan baja que no se logra identificar patrones en las investigaciones policiales”, afirmó Rivera.

El sociólogo Javier Gutiérrez, por su parte, señala que antes los grupos criminales respetaban una especie de “código” que prohibía atentar contra niños. Sin embargo, la actual ola de violencia ha eliminado cualquier principio de este tipo.

“Estamos en una etapa donde los criminales han borrado todo código. El asesinato de niños es un problema de extrema gravedad que no ha sido analizado a fondo”, explicó Gutiérrez.

Más de 1.000 asesinatos en Ecuador en lo que va del año

Ecuador enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes. Solo entre enero y la mañana del 14 de febrero de 2025, se han registrado al menos 1.063 asesinatos, lo que equivale a una tasa de 5,7 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Uno de los casos más recientes fue el atentado contra el coronel Porfirio Cedeño, comandante del Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), quien fue atacado a tiros mientras conducía por la vía a Daule. Su esposa e hija estaban con él, pero salieron ilesas.

En comparación, en el mismo período de 2024 se registraron 649 asesinatos, lo que confirma una preocupante alza en los índices de violencia.

Las provincias más violentas y el modus operandi de los crímenes

Guayas encabeza la lista de provincias con más asesinatos, con 506 casos. Le siguen Manabí (152) y Los Ríos (116).

El 90 % de los homicidios se han cometido con armas de fuego, el 72 % ocurrió en la vía pública y el 95 % está vinculado a la violencia criminal.

Las horas más peligrosas del día son la tarde (26 % de los casos) y la noche (42 %). La mayoría de las víctimas tienen entre 21 y 40 años.

El incremento de la violencia ha dejado en evidencia la falta de medidas efectivas para frenar el crimen organizado, así como la debilidad de los programas gubernamentales para proteger a los menores expuestos a la violencia extrema. Mientras tanto, el número de niños asesinados sigue en ascenso, sin que aún se vislumbren soluciones concretas.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último