Al menos 185 femicidios en Venezuela en 2023, un promedio de uno cada 47 horas

Feb 12, 2025

La organización no gubernamental Utopix reportó que Venezuela registró al menos 185 femicidios durante el año 2023, lo que equivale a un promedio de un asesinato de mujeres cada 47 horas. La ONG advirtió que estos datos podrían ser aún mayores, calificando sus cifras como un “subregistro”. Además, se documentó un femicidio en grado de frustración cada 41 horas.

Ante esta alarmante situación, Utopix hizo un llamado urgente a implementar medidas concretas para abordar la violencia de género. Propuso el desarrollo de un “plan de emergencia feminista” que se enfoque en la prevención, atención y mitigación de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes en el país.

La organización destacó la necesidad de visibilizar estos crímenes y dar voz a las víctimas de la violencia feminicida, al tiempo que exigió al Estado venezolano y a la sociedad tomar acciones inmediatas para combatir la impunidad que, según la ONG, a menudo ampara a los agresores.

Según los datos de Utopix, la cantidad de feminicidios en los últimos años ha sido alarmante: 201 feminicidios en 2023, 240 en 2022, 239 en 2021 y 256 en 2020.

En diciembre de 2023, se documentaron 13 nuevos casos, de los cuales cinco víctimas eran madres, lo que dejó a siete niños, niñas y adolescentes huérfanos. Además, la organización informó sobre 11 femicidios de venezolanas ocurridos en el exterior, específicamente en Colombia, Chile, Perú, Ecuador y Estados Unidos.

Respuesta del gobierno y críticas de organizaciones sociales

A pesar de la creciente preocupación por la violencia feminicida, la respuesta del gobierno de Nicolás Maduro ha sido cuestionada. En octubre de 2024, Maduro declaró la intención de su régimen de alcanzar un punto de “violencia cero” contra la mujer, asegurando que la educación en valores como el respeto y la igualdad sería clave en la prevención. Sin embargo, defensores de los derechos humanos y grupos feministas han señalado que las políticas implementadas hasta ahora han sido insuficientes para frenar la violencia, un problema recurrente en el país.

Las organizaciones piden acciones más efectivas y un compromiso real para enfrentar la violencia de género en Venezuela.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último