El panorama electoral de Ecuador sigue siendo incierto, con una diferencia de menos de 23.000 votos entre los dos candidatos que avanzan a la segunda vuelta presidencial: Daniel Noboa y Luisa González. Sin embargo, otro factor clave que podría definir el futuro político del país es el respaldo del movimiento indígena, especialmente de Pachakutik, cuyo excandidato presidencial, Leonidas Iza, obtuvo el 5.2% de los votos en la primera vuelta.
En entrevista con Ecuavisa, Cecilia Velázquez, excoordinadora de Pachakutik, subrayó que el voto indígena no es fácilmente endosable. “El voto recibido por Iza es ideológico, no necesariamente favorable a un candidato en particular”, señaló Velázquez, quien también destacó la importancia de que los finalistas presenten propuestas concretas para los sectores más excluidos de la sociedad ecuatoriana.
El proceso para decidir si el movimiento indígena respalda a uno de los dos finalistas será complejo. Según Velázquez, tanto las estructuras políticas como las sociales de Pachakutik y la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) tendrán voz en la decisión. La dirigente explicó que la consulta se llevará a cabo mediante consejos políticos y asambleas que reunirán a representantes de todo el país.
Uno de los temas que podría influir en la decisión es el rechazo de parte del movimiento indígena hacia el extractivismo y las políticas pasadas del correísmo. “Las heridas del movimiento indígena con el correísmo no están cerradas”, comentó Velázquez, refiriéndose a la represión sufrida durante el gobierno de Rafael Correa. A pesar de las críticas al sistema político actual, la exdirigente remarcó que la lucha por los derechos de los sectores más necesitados sigue siendo una prioridad.
0 comentarios