‘Campañas electorales sin recursos son solo un club de buenas intenciones’, dice Leonardo Laso

Feb 7, 2025

La reciente campaña electoral en Ecuador estuvo marcada por la falta de tiempo y recursos para la mayoría de los candidatos, lo que se reflejó en estrategias poco efectivas y en la repetición de rituales políticos obsoletos. Así lo afirmó Leonardo “Pipo” Laso, experto en comunicación política, en una entrevista con Contacto Directo.

Laso destacó que solo dos campañas contaron con los recursos suficientes para posicionarse con claridad, mientras que el resto quedó relegado por la falta de dinero y estrategias deficientes. “Algunos candidatos son un verdadero meme”, afirmó, resaltando que la falta de preparación, investigación y posicionamiento dificultó la consolidación de propuestas atractivas para el electorado.

El experto señaló que la diferencia clave entre las campañas exitosas y las que pasaron desapercibidas radica en los recursos económicos. “Una campaña sin recursos es solo un club de buenas intenciones”, enfatizó. Ejemplificó que las campañas de Daniel Noboa y Luisa González lograron una fuerte presencia en redes y territorio gracias a inversiones millonarias, mientras que otros candidatos tuvieron problemas para financiarse.

Aunque los tiempos han cambiado y las concentraciones masivas ya no son tan efectivas, la mayoría de candidatos siguió apostando por mítines y caravanas. Sin embargo, Laso señaló que lo realmente importante es el contacto directo con un nicho específico de votantes, amplificado estratégicamente en redes sociales. “Hoy, una reunión con 20 personas puede llegar a 500.000 con una correcta pauta digital”, explicó.

También criticó la repetición de prácticas desgastadas, como las visitas a mercados para saludar a comerciantes. “Siempre me asombra cómo la política repite los mismos ritos. Le llevan al candidato a los mismos mercados, a saludar a la misma señora del hornado. Todo eso no sirve de nada”, expresó con ironía.

Las redes sociales y el desencanto con la política

Uno de los datos más reveladores que mencionó Laso fue que la política ocupó solo el cuarto lugar de interés en las redes sociales durante la campaña. Para él, esto evidencia que la ciudadanía está cada vez más desconectada y desencantada con la política debido a la falta de soluciones concretas y la mediocridad de muchos candidatos. “La política en Ecuador se ha convertido en un reality show, y eso es peligroso para la democracia”, advirtió.

Entre las estrategias destacadas, Laso mencionó el caso de Andrea González, quien logró un posicionamiento claro como ambientalista y figura anticorreísta, factores que la hicieron sobresalir pese a su limitada inversión. En contraste, señaló que la campaña de Henry Cucalón no cumplió con las expectativas debido a la falta de identidad y recursos. También mencionó la contradicción en el discurso de Leonidas Iza, quien pasó de una postura radical a un mensaje propositivo, lo que pudo haber afectado su credibilidad.

Laso concluyó que, más allá del tiempo y el dinero, muchas campañas carecieron de estudios de audiencia y propuestas innovadoras. “Si no hay un mensaje claro y disruptivo que ilusiona al electorado, no hay impacto”, sentenció. En su opinión, la falta de credibilidad en los políticos es un problema profundo que seguirá afectando la democracia ecuatoriana.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último