El presidente de Colombia, Gustavo Petro, avivó el debate sobre la legalización de la cocaína al asegurar que su prohibición responde más a intereses geopolíticos que a razones de salud pública.
“La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky”, afirmó durante un inédito consejo de ministros transmitido en vivo la noche del 4 de febrero de 2025.
El mandatario sostuvo que el narcotráfico podría ser desmantelado si la cocaína se legalizara a nivel mundial. “Se vendería como los vinos”, insistió.
Petro también comparó el impacto de esta droga con el fentanilo, el opioide sintético que causa alrededor de 75.000 muertes anuales en EE.UU., recordando que su origen proviene de farmacéuticas norteamericanas.
El explosivo consejo de ministros no solo dejó declaraciones polémicas, sino que también evidenció fracturas en su gobierno. Al día siguiente, renunciaron Jorge Rojas, jefe del DAPRE, y Juan David Correa, ministro de Cultura, en medio de tensiones internas.
Colombia sigue siendo el mayor productor de cocaína del mundo, con 2.600 toneladas anuales según la ONU. Mientras tanto, Petro persiste en su enfoque de legalización como alternativa a la fallida guerra contra las drogas.
🇨🇴 | Presidente colombiano Gustavo Petro:
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 5, 2025
"La cocaína es ilegal porque se fabrica en América Latina, no porque sea peor que el whisky".
pic.twitter.com/wrL0oswxKJ
0 comentarios