Ecuador exporta miles de toneladas de flores por San Valentín

Feb 5, 2025

Desde el 18 de enero de 2025, Ecuador ha intensificado su actividad florícola para abastecer la demanda global de flores por San Valentín. Hasta la fecha, se han exportado aproximadamente 3.016 toneladas de flores, consolidando al país como uno de los principales proveedores del mercado internacional.

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito es el epicentro logístico desde donde se despachan miles de toneladas de flores hacia destinos clave como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Para atender esta demanda, las fincas y empresas de logística trabajan a máxima capacidad, asegurando la frescura y calidad del producto.

Ecuador, reconocido como el segundo mayor exportador de rosas en el mundo, continúa fortaleciendo su industria florícola. En 2024, el país marcó un récord histórico al exportar 26.466 toneladas métricas de flores para San Valentín, lo que representó un crecimiento del 173% respecto a 2023. Para 2025, las proyecciones apuntan a un incremento adicional del 3% al 5%.

Procesos logísticos de primer nivel

El éxito de la exportación de flores ecuatorianas radica en un riguroso proceso logístico. Desde las fincas, las flores son transportadas en camiones refrigerados hasta la terminal de carga del aeropuerto, donde se almacenan en cuartos fríos a temperaturas de entre 2 y 8 grados Celsius. Posteriormente, pasan por controles de seguridad y una inspección antinarcóticos antes de ser paletizadas y enviadas en vuelos de carga.

Para esta temporada, se han programado 493 vuelos operados por 15 aerolíneas de carga, garantizando la entrega puntual de las flores. Según Ramón Miró, presidente de Quiport, la prioridad es mantener una operación eficiente que permita conservar la calidad del producto hasta su destino final.

Calidad y sostenibilidad: el sello de la flor ecuatoriana

La ubicación geográfica de Ecuador ofrece condiciones privilegiadas para el cultivo de flores. En regiones como Cayambe y Tabacundo, la altitud y la radiación solar intensa permiten la producción de rosas con botones de hasta 6,5 cm y tallos que superan el metro de longitud.

Además de su belleza, las rosas ecuatorianas destacan por su durabilidad, conservando su frescura hasta 30 días después de la cosecha. La sostenibilidad también es un pilar clave del sector, con el uso de sistemas automatizados de riego y ventilación que optimizan la producción y reducen el impacto ambiental.

San Valentín sigue siendo la fecha más importante para la industria florícola, y Ecuador reafirma su liderazgo global con una oferta de más de 300 variedades de rosas y una cadena logística eficiente que asegura la llegada de flores frescas y de alta calidad a los principales mercados internacionales.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último