Municipio de Quito prohibirá nuevas edificaciones en el Ilaló

Feb 4, 2025

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció este 4 de febrero de 2025 que el Municipio no otorgará nuevos permisos de construcción en el cerro Ilaló, ubicado en el valle de Los Chillos. La decisión busca frenar el avance descontrolado de la urbanización y preservar este importante ecosistema natural.

En una entrevista con un medio digital, Muñoz explicó que el Municipio fortalecerá los operativos de control para evitar nuevas edificaciones ilegales en la zona.

He solicitado un mapeo metro a metro del Ilaló para identificar construcciones irregulares. La decisión es clara: no se concederán más permisos, salvo aquellos que ya fueron aprobados”, afirmó el alcalde.

Las construcciones con permisos vigentes serán respetadas, pero aquellas que hayan excedido sus plazos deberán cumplir con la normativa actual. “No vamos a permitir que el crecimiento urbano desplace o dañe nuestros espacios naturales”, enfatizó Muñoz.

Apuesta por un desarrollo urbano sostenible

El alcalde resaltó que su administración apuesta por un modelo de desarrollo urbano sostenible. En lugar de expandir la ciudad hacia áreas naturales, el enfoque estará en la rehabilitación de edificios antiguos dentro de la ciudad consolidada.

Es más viable que los constructores adquieran edificaciones antiguas para modernizarlas, en lugar de urbanizar zonas como Puembo o el Ilaló”, señaló.

El Ilaló: un patrimonio natural e histórico de Quito

El cerro Ilaló no solo es un pulmón verde para la capital, sino también un sitio de gran valor histórico y ecológico. Se considera que alberga restos del primer asentamiento humano en Ecuador, con más de 10.000 años de antigüedad.

Actualmente, el Ilaló cuenta con 6.874 hectáreas y es el hogar de 29.000 habitantes distribuidos en 11 comunas. En 1988, fue declarado bosque y vegetación protectora por el Ministerio de Ambiente, lo que subraya su importancia para la biodiversidad de la región.

El Municipio de Quito continuará realizando operativos de control para garantizar que esta medida se cumpla y que el Ilaló siga siendo un espacio natural protegido para las futuras generaciones.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último