Un acuerdo sorprendente en el ámbito penitenciario fue firmado este lunes entre Estados Unidos y El Salvador, con el presidente Nayib Bukele ofreciendo a EEUU la posibilidad de enviar criminales peligrosos a su país, incluidos ciudadanos estadounidenses convictos, para cumplir sus condenas en la megaprisión CECOT de El Salvador. Esta prisión, considerada una de las más grandes de América Latina, alberga actualmente a unos 15.000 detenidos, principalmente miembros de las pandillas MS-13 y Barrio 18.
En una publicación en redes sociales, Bukele aclaró que El Salvador aceptaría a criminales presos a cambio de una tarifa, explicando que el acuerdo sería beneficioso para ambos países, ya que la tarifa propuesta sería baja para EE. UU., pero significativa para El Salvador, lo que permitiría sostener su sistema penitenciario.
El acuerdo representa una externalización inédita del sistema penitenciario de EE. UU., una estrategia que podría aliviar las prisiones sobrepobladas de ese país, mientras que El Salvador aprovecharía la oportunidad de obtener recursos para su infraestructura penitenciaria. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó este acuerdo como “un gesto sin precedentes”.
La propuesta de Bukele también está vinculada a la necesidad de fortalecer la seguridad en la región y combatir la criminalidad organizada, incluyendo bandas internacionales como el Tren de Aragua. Este acuerdo podría transformar la dinámica penitenciaria internacional, ya que sería la primera vez que un país acepta criminales extranjeros, incluidos los propios ciudadanos estadounidenses, en sus cárceles.
0 comentarios