Construye impulsará juicio político contra el presidente de la Judicatura

Dic 26, 2024

El asambleísta Jorge Peñafiel, representante del movimiento Construye, anunció el 26 de diciembre de 2024 que solicitará un juicio político contra Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, acusándolo de incumplimiento de funciones. La solicitud será ingresada entre el 26 y 27 de diciembre y se basa en denuncias de presiones para interferir en una decisión judicial.

La jueza Nubia Vera, quien el 23 de diciembre otorgó una acción de protección a la vicepresidenta Verónica Abad, compareció ante la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional el jueves. Durante su intervención, Vera denunció haber sido presionada por Mario Godoy y su equipo, incluyendo al asesor Jorge Carrillo y al director de la Judicatura en Pichincha, Henry Gaibor.

La jueza relató cómo fue objeto de intentos de “convencimiento” para rechazar la acción de protección y cómo, al no ceder, las presiones escalaron a chantajes relacionados con procesos administrativos en su contra, e incluso amenazas a su integridad. Según Vera, el 17 de diciembre, Godoy ingresó a su oficina junto con Carrillo y le entregaron un pendrive que contenía una sentencia ya redactada.

Además, mencionó que los funcionarios le mostraron supuestos chats con presiones del presidente Daniel Noboa, aunque aclaró que no podía confirmar su autenticidad. Incluso señaló que le dijeron que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estaba al tanto del caso y que un desembolso para el país dependía de su decisión.

Estas declaraciones causaron sorpresa en la Comisión de Justicia, particularmente en el asambleísta correísta Fernando Cedeño, quien calificó estas revelaciones como un indicio de las prioridades del Gobierno de Noboa.

Por su parte, Mario Godoy, quien había sido convocado para comparecer ante la Comisión, presentó una excusa de última hora para no asistir.

La jueza Vera indicó que el caso ya está siendo investigado por la Fiscalía General, y que el pendrive con la presunta sentencia está bajo análisis para identificar su origen mediante la dirección IP del equipo donde fue elaborado.

Este hecho se suma al comunicado del Ministerio de Trabajo, que ofreció disculpas públicas a Verónica Abad, cumpliendo parcialmente con el fallo judicial que dejó sin efecto su suspensión de 150 días.

El proceso continúa generando tensión en el escenario político y judicial, mientras se esperan las resoluciones tanto de la Asamblea Nacional como de la Fiscalía General.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último