SBU para 2025: Debate entre empresarios y trabajadores sigue sin consenso

Dic 12, 2024

La discusión sobre cuánto debería aumentar el Salario Básico Unificado (SBU) para 2025 enfrenta, una vez más, posturas irreconciliables entre empresarios y sindicatos. Actualmente, el SBU es de $460, pero el costo real para los empleadores, sumando aportes al IESS y otros beneficios, asciende a $630 mensuales, un 37% más.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) exige un incremento significativo del salario a $564,04, argumentando que debe acercarse al costo de la canasta básica familiar. Este ajuste representaría un aumento del 23%, es decir, $104,04 adicionales.

Por otro lado, la Cámara de Comercio de Guayaquil sugiere que cualquier aumento debe limitarse al índice de inflación, que en 2024 se ubicó en 1,51%. Según su cálculo, esto implicaría un ajuste de apenas $6,95, llevando el SBU a $466,95.

El panorama económico actual dificulta un aumento significativo del salario, según los empresarios. La contracción económica, los apagones y la inseguridad han afectado a las empresas, generando una disminución del 1% en el PIB y una caída del 1,6% en las ventas locales.

Además, el problema de la productividad también entra en juego. Mientras que el SBU ha crecido un 165% desde 2007, la productividad laboral solo ha aumentado un 4%. Para este año, incluso, se espera una reducción del 0,2% en productividad, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Impactos de un SBU alto

Los empresarios advierten que un incremento sustancial del salario básico podría afectar especialmente a las micro y pequeñas empresas, limitando nuevas contrataciones y empujando a más trabajadores hacia la informalidad. Actualmente, el 55% de los trabajadores en Ecuador se encuentran en el sector informal.

Según la Cámara de Comercio, “cerrar la brecha entre el SBU y el costo de la canasta básica no es tan simple. Un aumento desproporcionado podría elevar los costos empresariales, incrementar los precios de los productos y servicios, y agravar la inflación, afectando finalmente a los consumidores”.

Soluciones alternativas

Para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, los empresarios proponen enfocarse en políticas que impulsen la productividad, la inversión y la formalización del empleo, en lugar de depender exclusivamente del aumento salarial.

El Consejo Nacional de Trabajo y Salario, que reúne a representantes del Ministerio de Trabajo, empleadores y trabajadores, tendrá la última palabra para definir el incremento del SBU de 2025, en un momento crucial para la recuperación económica del país.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último